miércoles, 19 de mayo de 2010

Lopez Velarde


Nace en Zacatecas en 1988 y muere en la Ciudad de México en 1921.Poeta mexicano. Su obra suele encuadrarse en el Postmodernismo literario. En México alcanzó gran fama, llegando a ser considerado el Poeta Nacional.

En 1915 comienza a escribir sus poemas personales, marcados por la añoranza de su jerez natal y de su primer amor "Fuensanta". En 1916 publica su primer libro "La sangre devota". En 1917 comienza a escribir su próximo poemario "Zozobra", considerado como su mejor obra. En Marzo y Junio del mismo año, colabora en la revista "Pegaso", junto con González Martínez. En 1920 aparece un breve ensayo muy signifcativo, "Novedad de la Patria", en donde expone las ideas que desarrollará en su poema más famoso, y que le valió ser considerado Poeta Nacional de México, "La Suave Patria". A su muerte en 1921 deja un libro inédito, "El Son del Corazón", que no se publicaría hasta 1923.

Entre sus poemas destacan: "El Minutero" (1923), "El don de Febrero y Otras Prosas" (1952), y "Correspondencias" (1991).

EL SON DEL CORAZÓN

Una música íntima no cesa
porque transida en un abrazo de oro
la Caridad con el Amor se besa.

¿Oyes el diapasón del corazón?
Oye en su nota múltiple el estrépito
de los que fueron y de los que no son.

Mis hermanos de todas las centurias
reconocen en mi su pausa igual,
sus mismas quejas y sus propias furias.

Soy la fronda parlante en que se mece
el pecho germinal del bardo druida
con la selva por diosa y por querida.

Soy la alberca lumínica en que nada,
como perla debajo de una lente,
debajo de las linfas. Scherezada.

Y soy el suspirante cristianismo
al hojear las bienaventuranzas
de la virgen que fue mi catecismo.

Y la nueva delicia, que acomoda
sus hipnotismos de color de tango
al figurín y al precio de la moda.

La redondez de la Creación atrueno
cortejando a las hembras y a las cosas
con un clamor pagano y nazareno.

¡Oh, Psiquis, oh mi alma: suena a son
moderno, a son de selva, a son de orgía
y a son marino, el son del corazón!


COMENTARIO*

Fue un gran poeta mexicano, alcanzó su fama y fue considerado un poeta nacional por su obra por sobre todo el poema "Suave Patria" en donde dice que la patria es como una mujer, y eso lo exaltó como expresión suprema de la nueva mexicanidad nacida de la Revolución y dio el comienzo de la poesía mexicana moderna.

No hay comentarios:

Publicar un comentario