Nace en Tabasco en 1897 y muere en la Ciudad de México en 1977.
Fue un escritor, poeta y político mexicano. Perteneció a los contemporáneos. Aporto un estilo literario de vanguardia, busca la modernidad en la poesía. Es el primer poeta realmente moderno que se da en México. Pellicer redescubre la belleza del mundo.
Escribió numerosas revistas y preparó para la UNAM la colección de su poesía completa en 1924.
Su obra se vislumbra en tres etapas:
. La primera es la del entusiasmo revolucionario, de expansión vital, alegre y desbordante de humor y sentido de la naturaleza. El estilo abre nuevos cauces dentro de los tradicionales: ritmo ágil, imágenes sorprendentes y frescas. Los libros de esta etapa son: "Colores en el mar" (1921), "Piedra de sacrificios" (1924), "6 y 7 poemas" (1924), "Hora y 20" (1927) y "Camino" (1929).
.La segunda etapa abarca de 1930-1948. La intimidad gana espacio y el tono discursivo se apasigua. Es el tiempo en que el soneto aparece tímidamente en su obra. El paisaje natural conserva su importancia, aunque con el hombre como centro. Los libros de esta etapa son: "Hora de Junio" (1937), "Exágonos" (1941) y "Recinto" (1941).
Pellicer respeta la clásica disposición; endecasílabos, rima consonante.
.Apartir de su libro "Subordinaciones" (1949), es la última etapa poética del autor. Su repliegue interior se torna resignación feliz y el soneto se multiplica con fervor. La naturaleza regresa desde el concepto de la perpetua renovación.
RECINTO
Antes que otro poema
-del mar, de la tierra o del cielo-
venga a ceñir mi voz, a tu esperada
persona limitándome, corono
más alto que la excelsa geografía
de nuestro amor, el reino ilimitado.
Y a ti, por ti y en ti vivo y adoro.
Y el silencioso beso que en tus manos
tan dulcemente dejo,
arrinconada mi voz,
al sentirme tan cerca de tu vida.
Antes que otro poema
me engarce en sus retóricas,
yo me inclino a beber el agua fuente
de tu amor en tus manos, que no apagan
mi sed de ti, porque tus dulces manos
me dejan en los labios las arenas
de una divina sed.
Y así eres el desierto por
el cuádruple horizonte de las ansias
que suscitas en mí; por el oasis
que hay en tu corazón para mi viaje
que en ti, por ti, y a ti voy alineando,
con la alegría del paisaje nido
que voltea cuadernos de sembrados.
Antes que otro poema
tome la ciudadela a fuego ritmo,
yo te digo, callando,
lo que el alma en los ojos dice solo.
La mirada desnuda, sin historia,
ya estés junto, ya lejos,
ya tan cerca o tan lejos o cerca reprimirse
y apoderarse en la luz de un orbe lágrima,
allá, aquí, presente, ausente,
por ti, a ti, y en ti, oh ser amado,
adorada persona
por quien -secretamente- así he cantado.
COMENTARIO*
Fue un poeta mexicano del siglo XX, en donde su genero fue poesía y ensayo, y sus movimientos fueron tanto el modernismo como el vanguardismo, ganador del premio nacional de literatura y lingüística en el año 1964. Es interesante la manera en que esta dividida su obra y las características de cada uno así como cada una de sus obras.
La fecha de nacimiento del poeta Jerezano, por supuesto de Jerez Zacatecas México, es el 15 de junio de 1888 y no 1988 como se dice en la biografía antes mencionada, así que como puede uno confiar en los datos que se publican
ResponderEliminar